domingo, 28 de junio de 2009

“Rocanrol” gallego


Acá se los conoce poco y nada, pero en España la rompen. M-Clan existe desde 1993 y hacen rock del bueno, pero también saben bajar decibeles con unas buenas baladas. 2 violas, bajo, batería y teclados acompañan a Carlos Tarque. En estos 16 años de vida, editaron ocho discos y desde el año 2000 con muchísimo éxito en la península ibérica, estos murcianos mezclan lo mejor del rock de los 70’s con blues, soul y algo de hard. Su segundo “Coliseum” de 1997 está catalogado como uno de los mejores discos de rock de aquel país pero en su momento no tuvo gran repercusión, pero llegaron a los oídos de Alejo Stivel, ex Tequila (Ariel Roth) y productor de Sabina entre otros que produjo “Usar y tirar” en 1999 y logró una masividad inesperada para el grupo.

Para el año 2000 y con un nombre en la escena nacional, M-Clan graba en vivo un acústico “Sin enchufe” con rutilante éxito que los llevó de gira por toda la península pero su flamante guitarrista, Santiago Campillo decide abrirse de la banda, y tras varios rumores de desintegración de la banda se suma Carlos Raya y editan “Defectos personales” para el año 2002 y es en esta gira donde se evidencia un cambio en la banda donde se manejan más por lo melódico con estilo más maduro y propio, alejándose del rock de antaño.
Luego de un descanso después de “Sopa Fría” del 2004, editan su mejor álbum: “Memorias de un espantapájaros” para el invierno del norte de 2008, este disco trae once canciones que alternan unas excelentes baladas con estribillos soul que transmiten una carga negativa sobre el amor, ecología, ilusión. El “humor” que impone Carlos Tarque a cada tema refleja el clima de la canción. Para este disco decidieron cambiar de productor, para dejar el lado comercial y avocarse a la canción por sí misma, demostrando una maduración total en la banda. El disco que ya lleva un año y medio en las calles ganó todo tipo de premios en España incluyendo “mejor disco español del 2008”.
La banda sigue presentado la placa por toda España y el resto de Europa y se lo espera para fin de año o principios del próximo en nuestro país.

¿Vuelven los Faces?


La banda liderada por Rod Stewart en los años 70’s estaría dispuesta a volver a los escenarios. No hay nada confirmado. Pero se sabe que en algún estudio por Inglaterra los veteranos rockers estuvieron ensayando con la idea fija. Está muy claro que Rod y Ron Wood están de acuerdo con el regreso. Solo falta convencer al resto (Ian McLagan y Kenney Jones) y conseguir un bajista que reemplace al difunto Ronnie Laine.
“Sería buenísimo rearmar la banda para caridad o para un evento único”, declaró el frontman en 2006.
La banda se formó en 1969 con una fusión de dos bandas: The Jeff Beck Group la cual integraban Rod (voz) y Ronnie (guitarra) y Small Faces de Ronnie Lane (bajo), Ian McLagan (teclados) y Kenney Jones (batería) y continuaron como Faces. Aun así, su primer disco se publicó como Small Faces debido a un error de su discográfica.
Editaron cuatro álbumes en tres productivos años: First Step (1970), Long Player (1971), A Nod Is as Good as a Wink... to a Blind Horse (1971) y Ooh La La (1973). Su tema más exitoso fue sin dudas “Stay with Me” seguidos por “Cindy Incidentally” y “Pool Hll Richard”.

La banda sin dudas era una más para la época, estaban claramente debajo de The Who, The Rolling Stones, The Beatles y otro puñado de bandas inglesas que marcaron historia. Pero la capacidad de Rod Stewart para entretener a la gente con sus pasos y peculiar vestimenta llevó a la banda mucho más alto de lo que podía hacerlo musicalmente. También este fue un gran problema interno: Stewart eclipsaba al resto. Debido a esto el bajista Ronnie Lane decidió abandonar la banda y fue reemplazado por Tetsu Yamauchi. Pero con el tiempo fueron perdiendo la esencia y entusiasmo, y los críticos se lo hicieron saber bajandole el pulgar a su disco en vivo “Coast to Coast: Overture and Begineers” alegando su pobre trabajo de producción en 1974. Intentaron grabar otro disco de estudio pero ya no había ganas, el cantante estaba más compenetrado en su carrera como solista y a Ron Wood lo habían llamado los Rolling Stones para reemplazar a Mick Taylor en la viola. Jones se unió a The Who tras la muerte de Keith Moon. Así que para diciembre de 1975 los Faces no existían más, pero marcaron, y mucho a otras grandes bandas, como Aerosmith, los Black Crowes, Primal Scream, Pearl Jam, etc.

La banda más Rock & Roll del Rock & Roll


¿Qué tiene que tener una banda de este estilo? Parece un documental o que estamos viendo la películaAlmost Famous” de Cameron Crowe, pero es así. Primero en principal necesitas un violero que te haga viajar con su música. Después un cantante que sea único y original, obviamente se le notan las raíces, pero que cuando uno va por la calle y escucha ese tema sabe quienes son sin necesidad de conocer dicha canción. Si hay eso, está la base. Pero si querés llegar lejos un buen teclado y Hammond marca estilo y ni hablar si para los shows en vivo agregas vientos para versionar tus propios temas. Toda banda tiene su lado problemáticos, y cuando hablamos de rock y problemas todo se reduce a Alcohol y drogas, pero sin ellas, lamentablemente muchas bandas no serían lo que son ahora. Los vicios cambian a las personas, hacen que la relación entre compañeros sea completamente diferente, pueden pasar del amor al odio con solo una mirada. Peleas, insultos, destrucción parcial o total de habitaciones, cambios en la formación de la banda buscando nuevos horizontes, etc. Esto hace a una banda de Rock n’ Roll. Y los Black Crowes tienen esto y mucho más.
Se formaron en 1984 bajo el liderazgo de dos hermanos sureños, Chris (voz) y Rich Robinson (guitarra) que apenas podían terminar un día sin insultarse o sin sacarse los pelos a tirones. Ambos influenciados altamente por el rock de los 70’s, el blues de antaño y el hippismo antisistema. Sumaron a Jeff Cease (guitarra), Johnny Colt (bajo) y Steve Gorman (batería) y para 1990 sacan su primer disco “Shake Your Money Maker” que vendió millones de copias gracias a los simples “She talks to angels”, “Jealous Again” y una logradísima versión de “Hard o Handle” de Otis Redding

Siguieron discos, peleas, cambios en la formación, arrestos, éxitos y fracasos, para fines de los 90’s salen de gira mundial como banda acompañante de Jimmy Page, ex violero de la mítica Led Zeppelin. “Live at the Greek” es el resultado de la gira, discazo en vivo con un Jimmy Page imponente en cada tema. Editan otra tanda de discos de estudio hasta que se separan en el 2002 para que cada hermano siga su historia como solistas, pero el 2005 los reúnen y hacen un extraordinario set en Fillmore Auditorium de San Francisco donde graban un dvd que muestra el excelente nivel de la banda en vivo. Para nuestro verano del 2008 editan “Warpaint” que los críticos catalogan como su mejor disco más allá de los clásicos. Esto es The Black Crowes un suma del Rock & Roll de los Rolling Stones, presencia de los Faces de Rod Stewart y una guitarra poderosa como la de Led Zeppelin. Hoy por hoy influencian a grandes bandas naciones e internacionales y se la estaría esperando en el país para el año que viene.

martes, 16 de junio de 2009

Pulgones ataca de nuevo


La Banda se forma en el año 1994 en un garaje de Devoto, como casi toda banda influenciada por sus majestades satánicas, Chuck Berry y Los Beatles. Editan su primer álbum homónimo a la banda en 1998 producido por Roy y editado por Muro Records, la maldición emerge y como por un acto satánico se hacen presentes Juan Sebastián Gutiérrez (Ratones Paranoicos) en guitarra y voz y Miguel Botafogo (Pappo Blues) en pedal steel guitar. En el 2000 grababan un segundo disco, Fiebre Valvular donde vuelve a colaborar Juanse, Gabriel Carámbula (Los Perros Calientes y ex Ratones Paranoicos) y Walter Chacón.
La actual formación de la banda esta integrada por Ernesto Matías “Nano” Barco en voz, guitarra acústica y armónica, Fernando Corvalán y Santiago Cabrera en violas, Leonardo Raffa en bajo y Diego Porretti en batería. Estos nuevos integrantes están trabajando para editar su tercera placa de estudio bajo la producción de Juanse. Actualmente están tocando en bares porteños y del GBA. En su último show, en Makena, agotaron las 200 entradas a disposición y quedo una importante cantidad de personas fuera del lugar. El show contó con la participación de Cristian “Toti” Iglesias (ex Jóvenes Pordioseros y actual Hijos del Oeste) y de Ricardo "Chino" Masunaka (Chevy Rockets) en la armónica.

Después de varios años en las pistas y muchos cambios en la formación Pulgones hoy no refleja lo que era el movimiento under de los años 90, hasta su música ha cambiando, ya dejó de ser una bandita de barrio que hace rocanrol, sino que su maduración los llevó por nuevos puertos dentro del rock. Con el ingreso de Fernando lograron una sólida primera viola con interesantes arreglos y punteos, con fuerte influencias de Led Zeppelin, Ac Dc y los Black Crowes. Pulgones a simple vista tratando de llevarlos a una comparación están muy relacionados con el tipo de música que hacen los españoles M-clan, un rock setentista con buenas violas y un frontman que sabe llevar los hilos.
La banda tiene proyectos importantes para el futuro, hay una posibilidad de viajar a España para encarar una gira por ese país junto a Pereza, que también los estarán acompañando este año, mas precisamente en Septiembre, en nuestro país.

Fiesta del corazón en el Teatro de Colegiales


El domingo 24 de mayo La Covacha, oriundos de Bernal, se presentaron en el ya histórico teatro de Alvarez Thomas y Lacroce para grabar CD y DVD en vivo del show, que incluirá temas nuevos. Esta banda formada en el año 93 tiene una historia particular, a principios de siglo se hablaba muchísimo de estos buenos muchachos junto con Callejeros, y en menor medida El Bordo. Su éxito era inminente. ¿Por qué buenos muchachos? Su historia lo refleja, desde su debut se dio en la Rivera de Quilmes junto con La Renga como conmemoración por “la noche de los lápices” y durante sus años la mayoría de sus shows fueron gratuitos con el fin de recolectar alimentos y otras utilidades para los diferentes comedores. "De barrio en barrio, de mano en mano”, cada vez que sonaban, había caridad. Debido a esto los mismos seguidores denominaron a los shows como “Fiestas del Corazón”.

El show arrancó puntual a las 21.30 con “Venir Andando”, con mucho agite y expectativa por parte del público. Seguida por “Presagios” y “Corre corre”. El ambiente era perfecto, los músicos con una sonrisa de oreja a oreja, el sonido espectacular, la gente coreando cada uno de sus temas y demostrando el sentimiento que hay con la banda, más allá que existe en todas las bandas, pero en este caso es especial.
El set continuó alternando temas viejos y nuevos con invitados como Pablo Spivak, bajista de El Bordo y Martín Ale, bajista de los Gardelitos. Pero sin duda el más relevante y festejado fue el de su vecino el “Mono” de Kapanga que subió a cantar “La Venda”.
En los últimos tres años esta banda tocó muy poco, con rumores de separación, está claro que sus integrantes no viven de su música y de ahí la relación que hacen con el fútbol, sobre todo del ascenso, donde el equipo y su gente hacen un esfuerzo para seguir adelante con la misma idea y proyecto más allá de los fracasos. Por eso Salvador Tirante, la voz de la banda, dedicó parte del show “al covachero que anda sólo por ahí, defendiendo no se sabe qué”.