El mismo día que Maradona debutaba en el Monumental; metaleros copaban Vélez con Iron Maiden y algunos adolescentes viajaron a San Francisco, Córdoba para ver a un Callejeros que siguen llenando estadios gracias a la fidelidad de su nuevo público (o moda según algunos viejos fanáticos) y no tanto a su musicalidad o a su vieja festividad que arrastraba cada vez más jóvenes con mensajes (en ese entonces) creíbles, Blues Motel se hizo presente en El Teatro Colegiales para festejar los 20 años desde su debut en el Teatro de Tigre el 19 de marzo de 1989.
Viejo Empedrado dio el punta pié inicial para los que estaban adentro del lugar, mientras que la mayoría disfrutaba del buen desempeño de la selección en los bares aledaños (incluyendo a este humilde notero). Para las 21.15 el grueso de la gente ingresó al lugar más pendientes de que las barras estaban vendiendo Fernet a un precio razonable pero rápidamente las notas de una cítara a telón cerrado concentró la mirada de las mil personas hacia el escenario y abrieron el show con “Dame Magia” con un sonido impecable que nos suele tener acostumbrado El Teatro y Blues Motel. La función alternó canciones de sus 9 álbumes desde baladas hasta las más rockeras.
Adrián Herrera, primera guitarra, había anticipado en los medios la presencia de Botafogo, ahora llamado Don Vilanova, el cual deleitó a los presentes en el viejo blues “No Me Puedo Quedar”. Promediando el recital los 5 músicos de Tigre homenajearon a Pappo tocando “Juntos a la Par”, momento emotivo para los fanáticos del “Carpo” y para aquellos que estaban con sus parejas que aprovecharon la ocasión para algunas caricias. También se dieron el lujo de tocar una cancion de los Rolling Stones, “Sway”, versión muy aplaudida por los entendidos, y personalmente en su momento me hizo reflexionar sobre la banda, es obvio que Blues Motel es claramente una banda muy influenciada por los ingleses y por otros grupos de los años 70, pero después de 20 años y 9 discos en su haber no logran llegar a una importante difusión (cabe destacar que son independientes) como si lo hacen otras bandas nuevas y mucho menos virtuosas. Para cerrar el show decidieron hacerlo a puro ritmo con “Rock & Roll en la Carretera” y “Angel”.
El hecho curioso de la noche se dio cuando finalizó el show, los músicos se despidieron, cerraron el telón; pero no se iba nadie, después de dos horas de show, la gente quería más y se quedaron cantando, los integrantes tuvieron que salir dos veces para saludar nuevamente y aclarar que el show había concluido y que no podían tocar más por la exigencia de los horarios, recordemos que luego de la 1 de la mañana funciona un boliche en el lugar: El Roxy.
Y tuvo que terminar, obviamente, sin antes cantarles el feliz cumpleaños.
Viejo Empedrado dio el punta pié inicial para los que estaban adentro del lugar, mientras que la mayoría disfrutaba del buen desempeño de la selección en los bares aledaños (incluyendo a este humilde notero). Para las 21.15 el grueso de la gente ingresó al lugar más pendientes de que las barras estaban vendiendo Fernet a un precio razonable pero rápidamente las notas de una cítara a telón cerrado concentró la mirada de las mil personas hacia el escenario y abrieron el show con “Dame Magia” con un sonido impecable que nos suele tener acostumbrado El Teatro y Blues Motel. La función alternó canciones de sus 9 álbumes desde baladas hasta las más rockeras.
Adrián Herrera, primera guitarra, había anticipado en los medios la presencia de Botafogo, ahora llamado Don Vilanova, el cual deleitó a los presentes en el viejo blues “No Me Puedo Quedar”. Promediando el recital los 5 músicos de Tigre homenajearon a Pappo tocando “Juntos a la Par”, momento emotivo para los fanáticos del “Carpo” y para aquellos que estaban con sus parejas que aprovecharon la ocasión para algunas caricias. También se dieron el lujo de tocar una cancion de los Rolling Stones, “Sway”, versión muy aplaudida por los entendidos, y personalmente en su momento me hizo reflexionar sobre la banda, es obvio que Blues Motel es claramente una banda muy influenciada por los ingleses y por otros grupos de los años 70, pero después de 20 años y 9 discos en su haber no logran llegar a una importante difusión (cabe destacar que son independientes) como si lo hacen otras bandas nuevas y mucho menos virtuosas. Para cerrar el show decidieron hacerlo a puro ritmo con “Rock & Roll en la Carretera” y “Angel”.
El hecho curioso de la noche se dio cuando finalizó el show, los músicos se despidieron, cerraron el telón; pero no se iba nadie, después de dos horas de show, la gente quería más y se quedaron cantando, los integrantes tuvieron que salir dos veces para saludar nuevamente y aclarar que el show había concluido y que no podían tocar más por la exigencia de los horarios, recordemos que luego de la 1 de la mañana funciona un boliche en el lugar: El Roxy.
Y tuvo que terminar, obviamente, sin antes cantarles el feliz cumpleaños.
Como crónica del show, me parece que la nota se excede en disgregaciones en primera persona y comentarios al margen. Podrías tomar dos caminos: o hacer las coberturas más sintéticas, o bien profundizar el estilo de en primera persona y más subjetivo.
ResponderEliminar